Cómo hacer que tu eCommerce cumpla con la normativa de accesibilidad web (y por qué es el momento de hacerlo)

Hazte a la idea de que parte de tus potenciales clientes no pudieran navegar por tu tienda online, ni completar formularios, ni si quiera saber qué es lo que vendes. Sería bastante catastrófico, ¿verdad? Pues eso es precisamente lo que la normativa europea de accesibilidad digital, que entra en vigor en junio de 2025, pretende evitar.9

Si tienes una tienda online o gestionas un producto digital con intención de venta (¿toda tienda online y casi cualquier web?😅), sigue leyendo porque esto te interesa y mucho. Y no, no es solo un gancho para generarte expectativas, esto es serio.

Sigue scrolleando porque aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre accesibilidad web en eCommerce, desde lo legal hasta lo práctico. Sin dramas, pero con responsabilidad. Eso siempre.

¿Qué es la accesibilidad web y por qué es importante?

La accesibilidad web no va solo de personas con discapacidad. Va de personas de todo tipo, en diferentes contextos o situaciones, usando tecnología de muchas formas distintas. Y lo más importante, asegurarnos que todas ellas pueden navegar y comprar sin problema.

Te damos ejemplos de tipos de personas que pueden necesitar mejor accesibilidad:

  • Una persona mayor que necesita texto más grande o mayor contraste.
  • Alguien con una lesión temporal que navega con la voz.
  • Usuarios en entornos con mala conexión o que solo acceden desde el móvil.

Y es que la accesibilidad no es una etiqueta técnica: es hacer que tu web funcione para todo el mundo. Y, sí, eso también mejora la conversión, el SEO y la imagen de marca.

Qué dice la normativa sobre accesibilidad web en 2025

La Directiva Europea de Accesibilidad (European Accessibility Act) se aplica ya, de forma obligatoria, desde el 28 de junio de 2025. Y lo que viene a decir, en resumen, es:

¿A quién afecta la directiva Europea de Accesibilidad?

A cualquier empresa que ofrezca productos o servicios digitales en la UE. Entre los que incluye:

  • Tiendas online
  • Apps móviles
  • Plataformas de transporte
  • Servicios financieros digitales
  • Contenidos públicos y privados

¿Qué exigen estas leyes de accesibilidad?

La mayoría de las leyes actuales y futuras —incluida la normativa europea que entrará en vigor en 2025— exigen el cumplimiento de las WCAG 2.1 en su nivel AA. Pero, ¿sabes qué son exactamente estas siglas?

¿Qué son las WCAG?

Las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) son una serie de directrices creadas por el W3C (World Wide Web Consortium), el organismo que establece los estándares web a nivel internacional.

Estas pautas se llevaron a cabo por su iniciativa WAI (Web Accessibility Initiative) con el objetivo de asegurar que los sitios web y productos digitales puedan ser utilizados por personas con distintas capacidades físicas, sensoriales y cognitivas.

Desde su primera versión en 1999, han evolucionado para adaptarse a nuevas tecnologías y necesidades. La versión actual más utilizada es la WCAG 2.1, que introduce mejoras específicas para móviles, usuarios con baja visión y dificultades cognitivas.

¿Qué significa cumplir con WCAG 2.1 nivel AA?

Las WCAG tiene tres niveles de conformidad:

  • Nivel A: accesibilidad básica (imprescindible)
  • Nivel AA: accesibilidad media (recomendada y obligatoria por ley)
  • Nivel AAA: accesibilidad avanzada (ideal, pero no exigida legalmente)

El nivel AA, que es el exigido legalmente para eCommerce y servicios digitales, incluye requisitos como:

  • Contrastes de color suficientes entre texto y fondo.
  • Posibilidad de navegar por teclado (sin ratón).
  • Encabezados jerárquicos y claros.
  • Imágenes con textos alternativos (alt) descriptivos.
  • Formularios accesibles con etiquetas e instrucciones visibles.
  • Contenido adaptable a distintos tamaños de pantalla o zoom.
  • Elementos interactivos con foco visible.

¿Cómo saber si mi tienda online cumple las WCAG?

Puedes hacer una evaluación previa con alguna de estas herramientas:

Las cuales te van a ayudar a detectar errores como:

  • Falta de alt en imágenes
  • Bajo contraste
  • Títulos mal estructurados
  • Botones sin etiquetas

Ojo, que estas auditorías automáticas no siempre detectan todo lo que tu web debería tener a nivel de accesibilidad. Si quieres hacer un análisis realmente completo, lo que te recomendamos desde Bisiesto es:

  1. Una revisión manual por parte de profesionales.
  2. Pruebas con usuarios reales que utilicen tecnologías de asistencia.
  3. Documentar el grado de cumplimiento con una declaración de accesibilidad.

¿Y si no cumplo?

No queremos ponernos trágicos, pero te advertimos que debes prepararte para recibir multas, denuncias de usuarios, exclusión de procesos públicos y, peor aún, perder cuota de mercado.

No nos vas a negar, que visto lo visto, interesa subirse al carro de la accesibilidad.

Pero si quieres leer más en profundidad sobre esto, tenemos un post en el que te explicamos todo de forma más detallada y a nivel general, para cualquier web: LINK

¿Por qué adaptar tu eCommerce a tiempo?

Sabemos que esto puede sonar a “otra cosa más a tener en cuenta”. Pero aquí van cinco razones de peso para tomártelo en serio desde ya:

1. Cumples con la normativa (y te evitas líos)

Como comentábamos un poquito más arriba, a partir de 2025, no cumplir puede salir caro. Nuestro consejos es que prepares todo con tiempo y así te garantizas de que todo esté en regla antes de que lleguen las sanciones.

2. Mejoras tu experiencia de usuario (UX)

Por si tenías dudas, en Bisiesto tenemos claro que la mayoría de los principios de accesibilidad también son buenas prácticas de diseño y usabilidad.

  • Ejemplo: formularios simples, textos claros, botones con buen contraste.
  • Resultado: menos fricción, más conversiones.

3. Vas a aumentar tu audiencia sin gastar más

¿Sabías que 1 de cada 5 personas en Europa tiene algún tipo de discapacidad?
Una web accesible es una puerta abierta a más clientes reales que, hoy, pueden estar rebotando sin que lo sepas.

4. Gracias a esto reforzarás tu imagen de marca

Todas aquellas marcas que apuestan por la accesibilidad, son vistas como marcas más responsables, éticas y humanas. Un plus que ayuda a fidelizar y que cada vez va pesando más en la decisión de compra.

5. Mejora tu posicionamiento SEO

Sí, sí, como lo lees. ¿Y sabes por qué? Porque Google es muy fan y premia las webs accesibles:

  • Mejores estructuras de contenido
  • Imágenes bien etiquetadas
  • Navegación clara
  • Carga optimizada

Todo esto mejora tu visibilidad en buscadores sin hacer SEO extra. Un plus para hacer que Google te posicione mejor.

Cómo hacer que tu eCommerce sea accesible

Vale, tienes un ecommerce y lo quieres hacer bien, pero, ¿sabes por dónde empezar?

No te preocupes que te contamos los pasos que son necesarios para conseguirlo:

1. Haz una auditoría de accesibilidad web

No puedes mejorar lo que no conoces, por eso mismo, la auditoría te ayudará a entender dónde están las barreras actuales de tu web:

  • ¿Funciona sin ratón?
  • ¿El lector de pantalla entiende lo que hay?
  • ¿Tus botones dicen lo que hacen?

No olvides que puedes usar herramientas como Lighthouse, WAVE o axe DevTools. Pero lo mejor es combinar eso con revisión manual y testeo real. Ahí está la clave. Para este tipo de auditorías, contar con un partner clave experto en UX, puede marcar la diferencia. Si necesitas ayuda, podemos echarte una mano seguro 👉 Contacta con nosotros

2. Crea un plan realista (y que no paralice tu negocio)

A veces retrasamos este tipo de tareas por pensar que necesitamos parar el negocio y reprogramarlo desde cero, pero nada más lejos de la realidad.
Puedes comenzar priorizando mejoras rápidas como por ejemplo:

  • Etiquetar imágenes (alt)
  • Corregir encabezados (<h1>, <h2>)
  • Mejorar contrastes
  • Revisar formularios

Y a partir de ahí, ya puedes avanzar con los cambios estructurales y testeo continuo. De nuevo, puedes ayudarte para este punto del expertise de equipos cualificados y acostumbrados a trabajar en modelos de iteración continua y que conozcan los entresijos de la Experiencia de Usuario y, en concreto, de la Accesibilidad y la nueva normativa. Si tienes dudas, estamos para ayudarte. Escríbenos y te ayudamos 👉 Quiero contactar con vosotros

3. Implementa mejoras accesibles en tu tienda

Llega el momento clave: actual. Te dejamos las áreas clave ajustes claves que no debes dejar escapar:

Asegura una correcta navegación 100% por teclado

Muchas personas navegan solo con teclado o con dispositivos de asistencia. Para que puedan interactuar correctamente:

  • Todo el sitio debe ser navegable usando solo la tecla Tab.
  • El orden del foco debe ser lógico (ej. de arriba a abajo, de izquierda a derecha).
  • Los elementos interactivos deben tener un foco visible.
  • Evita menús o sliders que no pueden detenerse o manipularse con teclado.

Incluye subtítulos y transcripciones en el contenido multimedia

Si utilizas vídeos para promocionar tus productos o explicar servicios:

  • Añade subtítulos sincronizados (incluso si el vídeo está sin voz, indica que no tiene audio).
  • Ofrece transcripciones para podcasts, vídeos o demos con narración.

Esto no solo es accesible, también mejora tu SEO al dar más texto indexable.

Usa una estructura semántica y encabezados claros

Una estructura HTML bien organizada ayuda tanto a usuarios como a buscadores a entender el contenido de tu tienda.

  • Usa correctamente los encabezados (<h1>, <h2>, <h3>, etc.) para jerarquizar contenido.
  • Usa listas, tablas, descripciones y etiquetas semánticas (como <section>, <article>, <nav>) en vez de solo divs.
  • Evita bloques largos de texto: separa el contenido en párrafos y bullets legibles.

Añade validaciones accesibles en formularios

Los formularios —como los de compra o contacto— deben estar pensados para todos:

  • Usa etiquetas (<label>) vinculadas a cada campo.
  • Informa claramente si hay errores y cómo corregirlos.
  • Usa mensajes visibles y también accesibles para lectores de pantalla (puedes apoyarte en aria-describedby o aria-live).

Asegura la adaptabilidad en dispositivos móviles

Una tienda accesible debe funcionar igual de bien en pantallas grandes y pequeñas:

  • Evita que el contenido se corte o desborde al hacer zoom.
  • Usa tamaños de fuente relativos (no fijos en píxeles) y botones suficientemente grandes.
  • Respeta el orden lógico del contenido al hacer scroll vertical.

4. Testea con personas reales

Nada es más fiable que el testeo con usuarios que usen lectores de pantalla, accesos por voz o tecnologías asistidas.
En Bisiesto, esto forma parte del workflow de validación para productos digitales.

Así, además de revisar los puntos clave que una web o ecommerce debe cumplir para ser accesible y cumplir la normativa Europea, aseguramos que los sitios pasan los sistemas de revisión automáticos que brindan algunas plataformas, pero siempre recomendando que sea solo un complemento de revisar la experiencia real de los usuarios.

5. Publica tu declaración de accesibilidad

Esta declaración de accesibilidad es un documento clave que es ya un requisito legal, pero debemos ver estos trabajos y mejoras con una perspectiva mucho más cercana al negocio y las personas. Este tipo de declaraciones son también una muestra de compromiso con la marca y con los usuarios, como los son los valores de la compañía y la filosofía de trabajo de los equipos y empresas.

¿Qué es lo que debe incluir una declaración de accesibilidad?

  • Nivel de cumplimiento
  • Áreas no conformes
  • Canal de contacto para incidencias

¿Tienes dudas? Nosotros te ayudamos a resolverlas

¿Cuándo entra en vigor la nueva ley de accesibilidad web?

El 28 de junio de 2025 en toda la Unión Europea.

¿A quién aplica la ley de accesibilidad?

A cualquier empresa que tenga un servicio digital en la UE, sea tienda online, app, plataforma de gestión, etc.

¿Cómo sé si mi web es accesible?

Usa herramientas como Lighthouse o axe, pero también puedes consultar con profesionales y hacer tests con usuarios reales.

¿Cuáles son los beneficios de una tienda accesible?

Cumples con la ley, mejoras tu SEO, vendes a más personas y refuerzas tu marca como inclusiva y responsable.

UX sin accesibilidad no es UX

En Bisiesto lo tenemos claro, diseñar solo para el “usuario promedio” es dejar afuera a miles de personas.
👉 Y lo que no se puede usar, no se puede disfrutar.
👉 Y lo que no se disfruta, no se compra.

Si quieres que tu eCommerce siga creciendo en 2025 y más allá, la accesibilidad no es un extra, es una realidad con la que debe contar tu web y tu marca desde ya.

Esperamos que todo este speech te sea de ayuda para ponerlo en marcha, pero si necesitas un empujón extra, en Bisiesto somos expertos en UX y accesibilidad por lo que no tienes más que escribirnos y estaremos encantados de poder ayudarte en lo que necesites 💛

Aida Casas Cerezo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Resumen de privacidad
Bisiesto Estudio

Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu navegador cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a herramientas externas que nos ayudan a medir lo que sucede y lo que funciona mejor para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies que hay en nuestra web son de dos tipos: técnicas (son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y analíticas (que sirven para mejorar nuestra página o para personalizarla en base a tus preferencias, gustos e intereses personales).

Cookies de Análisis

Las cookies de análisis nos permiten analizar el uso de los usuarios de nuestra web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de esa información estadística, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como su contenido y distribución. No tienen una finalidad publicitaria y sirven para que nuestra web funcione mejor.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente.