¿Qué es la accesibilidad web y cómo afecta a tu web la nueva normativa europea 2025?

¿Te imaginas estar ofreciendo un buen producto digital… y que una parte relevante de tus usuarios no pueda usarlo? Eso es lo que pretende evitar la nueva normativa acer ca de accesibilidad que se ha legislado desde Europa.

Esta nueva normativa europea entra en vigor en 2025 no espera a nadie y nos exige, a las empresas que tenemos webs, aplicaciones… que aseguremos unos mínimos en cuanto a accesibilidad. Por eso, nos hemos propuesto desgranar todos sus epígrafes para explicarte: qué es la accesibilidad web y cómo puedes cumplir la normativa europea para estar al día y no llevarte sorpresas legales.

💡 Qué es la accesibilidad web (y por qué es importante)

El concepto de accesibilidad web (o A11y) va más allá de cumplir, es facilitar: hacer que tu sitio sea usable por todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas o motrices.

Es 100% parte integrante del trabajo que hay que hacer para contar con una buena Experiencia de Usuario y persigue garantizar que los productos digitales que creamos sean manejables por el mayor número de personas, contextos y condiciones.

¿Te has parado a pensar cómo navega alguien que no tiene movilidad en las manos y utiliza solo comandos de voz o un lector de pantalla? ¿O una persona mayor que no distingue bien los contrastes de color y necesita letras más grandes y botones más visibles? Incluso alguien con baja visión puede depender del zoom del navegador… pero si tu web se rompe al ampliarla, lo estás dejando fuera.

No hablamos solo de “discapacidad permanente”: la accesibilidad también ayuda en situaciones temporales o contextuales.

Ojo, ni si quiera las pantallas tienen siempre las mismas condiciones de brillo, color… son solo ejemplos de contextos donde una mala accesibilidad puede dejarnos fuera de juego.

Elementos que ayudan a la accesibilidad

  • Textos alternativos (alt) para imágenes para que sean reconocidos por lectores de pantalla.
  • Contrastes de color para realzar elementos clave.
  • Subtítulos, navegación por teclado, HTML semántico… todo aquello que ayuda a contextualizar el contenido de una forma clara y navegable para diferentes dispositivos.
  • Interfaces coherentes para lectores de pantalla, estructuras claras, lenguaje directo y sencillo.

Pero no es lo único. De hecho, desde hace mucho tiempo, un organismo que se llama W3C que ayuda a marcar los estándares con los que navegamos por internet, cuenta también con diferentes clasificaciones y recomendaciones sobre los elementos clave para la accesibilidad e, incluso, marca la pauta para poder certificar la web en alguno de estos estándares.

Esta iniciativa concreta se llama WAI (Web Accesibility Initiative) y recoge estos estándares.

Por qué tu web debe ser accesible:

  1. Primero, la accesibilidad ahora no es un capricho, hay una normativa vigente a cumplir. En nada te cuento en qué consiste.
  2. Llegas a 1 de cada 5 personas que pueden tener algún tipo de discapacidad.
  3. Mejoras tu SEO sin darte cuenta: Google quiere y fomenta sitios accesibles.
  4. Refuerzas tu imagen o marca inclusiva y profesional.

Ojo, que además de sanciones por incumplir, hay premio por hacerlo bien. La mayoría de las personas piensa que esto de la accesibilidad es para personas con dificultades de algún tipo. Y, si bien es cierto que les facilitaremos la vida, la realidad es que los usuarios y sus realidades son verdaderamente diversos.

Atender un mayor rango de usuarios de nuestro público objetivo o afín, trae más negocio potencial que dejamos escapar por no saber atenderlo como corresponde.

Accesibilidad web y la normativa europea 2025

España, y el resto de la UE, aplican la Directiva Europea de Accesibilidad, que obliga desde 28 de junio de 2025 a tener una correcta accesibilidad en todos los servicios digitales: ecommerce, banca, apps, plataformas de transporte, contenido público…

¿Quién debe cumplir esta normativa?

  • Administraciones públicas y entidades privadas con servicios digitales.
  • PYMEs, startups y grandes empresas: si vendes, informas o gestionas digitalmente en la Unión Europea, estás dentro.

Es decir: todos los que tenemos webs o aplicaciones, que terminamos antes.

El punto es que, con esta nueva normativa, el no aprobar este examen puede conllevar multas, denuncias y pérdida de oportunidades (como contratos públicos o pliegos que ya, por atenerse a normativa, lo exigen dentro de sus requisitos).

¿Cómo se trabaja un buen diseño teniendo en cuenta la accesibilidad?

En Bisiesto lo sabemos: UX + accesibilidad = la pareja perfecta. Es que no hay una sin la otra.

  • UX sin accesibilidad es un producto estético que puede tener un efecto WOW, pero sin usabilidad real. Si no puede ser accionado… ¿para qué lo construyes?
  • Accesibilidad sin UX es funcionalidad operativa para el mayor rango de personas, pero sin una capa de diseño visual, estético y emocional, tampoco llega a ser útil para los usuarios ni genera experiencias satisfactorias.

¿Sabias que las personas toleramos mejor los errores de interfaces que son bonitas? Pues sí, está estudiado y las sensaciones de uso inciden en el valor que le damos a la experiencia o la tolerancia al error.

Ejemplos donde puedes entender mejor a qué me refiero al hablar de que el diseño estético debe star íntimamente ligado a la funcionalidad y la accesibilidad:

  • Un botón bonito también necesita buen contraste, una etiqueta descriptiva que te indique a dónde te va a llevar. Además ha de ser navegable vía teclado. ¿Verdad?
  • Un formulario optimizado en este sentido requiere un buen diseño, simplicidad, mensajes claros, orden semántico, pero también errores accesibles y… ¿alertas vocales?. ¡Mucho que mejorar en algunos casos!

🤔 Preguntas frecuentes sobre accesibilidad web y normativa europea 2025

¿Qué es la accesibilidad web y por qué es importante?

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios y aplicaciones digitales que pueden ser utilizados por todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad. Es importante porque mejora la inclusión, el SEO y es obligatoria por ley en Europa a partir de 2025.


¿Cuándo entra en vigor la nueva normativa de accesibilidad web en Europa?

La normativa europea de accesibilidad digital (European Accessibility Act) entró en vigor el 28 de junio de 2025. A partir de esa fecha, todos los servicios digitales deberán cumplir con los requisitos de accesibilidad establecidos.


¿Qué empresas están obligadas a cumplir con la normativa europea de accesibilidad?

Todas las empresas que ofrezcan servicios digitales en la Unión Europea están obligadas a cumplir, incluidas grandes corporaciones, pymes y autónomos. Aplica tanto a ecommerce como a banca online, apps móviles, servicios de transporte o atención digital al cliente.


¿Qué pasa si no cumplo con la normativa de accesibilidad web?

El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas, exclusión de licitaciones públicas y denuncias por parte de usuarios. También afecta negativamente a la reputación de la marca.


¿Qué relación hay entre accesibilidad web y experiencia de usuario (UX)?

La accesibilidad web es una parte esencial de la experiencia de usuario. Una buena UX debe ser inclusiva, permitiendo que personas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas o motrices puedan navegar sin barreras. UX y accesibilidad van de la mano.


¿Qué estándares debo seguir para cumplir con la ley de accesibilidad web?

El estándar técnico recomendado para cumplir con la normativa europea es WCAG 2.1 nivel AA (Web Content Accessibility Guidelines). Estas directrices establecen criterios claros sobre estructura, navegación, contenido visual y multimedia accesible.


¿Cómo sé si mi web es accesible?

Puedes hacer una auditoría básica con herramientas como Lighthouse, AXE o WAVE, pero para cumplir legalmente se recomienda una revisión profesional basada en WCAG 2.1 y tests con usuarios reales con discapacidad.


¿Qué beneficios tiene hacer mi web accesible?

Además de cumplir con la ley, una web accesible:

  • Puede mejorar tu posicionamiento en Google.
  • Aumenta el alcance de usuarios.
  • Puede reducir la tasa de rebote.
  • Mejora la percepción de marca como responsable e inclusiva.

¿Dónde puedo aprender más sobre accesibilidad web?

Puedes consultar recursos como:

Conclusión: no esperes, apuesta por la accesibilidad web ya

Construir accesibilidad no es solo una cuestión de cumplir con la ley —es una forma de hacer que la tecnología sea más humana. Es entender que detrás de cada clic hay una persona.


Cumplir con la normativa europea de 2025 es el mínimo a cumplir. Aunque si me preguntas, te diré que esto va más allá, que lo importante es el impacto que tiene: diseñar, pensar, incluir a todas las personas. Apostar por hacer una tecnología inclusiva. La accesibilidad es, al final, un acto de responsabilidad y empatía.

Antes de abandonar el post e irte a hacer scroll a otra plataforma, te animo a empezar con el 1%:

  • Haz una auditoría accesible de tu web (puedes arrancar con Lighthouse o AXE).
  • Integra accesibilidad en tu workflow de diseño y desarrollo. Puedes compartir este post a tu equipo.
  • Forma a tu equipo en accesibilidad (Front, UX…).
  • Consulta con expertos si tienes dudas. Nosotros aquí podemos ayudarte, nos podemos tomar un café virtual cuando quieras 🙂

¡Gracias por leernos! 💛👋🏽

Alejandra Díaz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Resumen de privacidad
Bisiesto Estudio

Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu navegador cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a herramientas externas que nos ayudan a medir lo que sucede y lo que funciona mejor para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies que hay en nuestra web son de dos tipos: técnicas (son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y analíticas (que sirven para mejorar nuestra página o para personalizarla en base a tus preferencias, gustos e intereses personales).

Cookies de Análisis

Las cookies de análisis nos permiten analizar el uso de los usuarios de nuestra web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de esa información estadística, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como su contenido y distribución. No tienen una finalidad publicitaria y sirven para que nuestra web funcione mejor.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente.