Cómo hacer una web accesible paso a paso para 2025

Introducción

Te cuento que en Junio de 2025 entró en vigor la Ley 11/2023 de accesibilidad digital, que obliga a empresas, instituciones públicas y comercios electrónicos a garantizar que sus sitios web sean accesibles. Si, si, esto significa cumplir con las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG 2.1), diseñadas para que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan navegar por internet.

Pero la accesibilidad web no solo es un requisito legal: también mejora la experiencia del usuario, incrementa el alcance de tu web y aporta beneficios directos al SEO. En este artículo te voy a comentar algunos tips para hacer una web accesible paso a paso, con consejos prácticos y herramientas que puedes aplicar hoy mismo.

Intentando que sea artículo cortito, directo y al pie.

¿Qué significa que una web sea accesible?

Una web accesible es aquella que cualquier persona puede utilizar sin barreras. Para ello, las WCAG establecen cuatro principios básicos:

Por qué es importante en 2025

  • Obligación legal: desde el 28 de junio de 2025, no cumplir con la normativa puede implicar sanciones de hasta 90.000 €.
  • Mayor alcance: el 15 % de la población tiene algún tipo de discapacidad, y la accesibilidad beneficia también a personas mayores o con limitaciones temporales.
  • Mejora del SEO: Google valora positivamente las webs accesibles, ya que suelen ofrecer mejor estructura y usabilidad.
  • Reputación de marca: demuestra compromiso con la inclusión y la responsabilidad social.

Cómo hacer una web accesible paso a paso

1. Revisa la estructura del contenido

  • Usa encabezados jerárquicos (H1, H2, H3) para organizar la información.
  • Redacta párrafos cortos y claros.
  • Utiliza listas numeradas o con viñetas para mejorar la lectura.

2. Añade texto alternativo a las imágenes

  • Describe de manera breve y precisa qué muestra la imagen.
  • Evita frases redundantes como “imagen de…”.

3. Asegura el contraste de colores

  • Usa combinaciones que garanticen legibilidad.
  • Valida tus elecciones con herramientas como WebAIM Contrast Checker.

4. Haz que tu web sea navegable con teclado

  • Comprueba que los menús, formularios y botones funcionan sin necesidad de ratón.
  • Asegura que haya un indicador de foco visible.

5. Usa etiquetas ARIA cuando corresponda

  • Añade roles y atributos a componentes dinámicos como menús desplegables, pestañas o carruseles.

6. Optimiza formularios y llamadas a la acción

  • Etiqueta claramente cada campo.
  • Asegura que los mensajes de error sean comprensibles.

7. Publica una declaración de accesibilidad

  • Informa a tus usuarios sobre las medidas implementadas.
  • Añade un canal de contacto para recibir sugerencias de mejora.

Herramientas recomendadas

  • WAVE → evaluación automática de accesibilidad.
  • Lighthouse (Google Chrome) → puntuación de accesibilidad técnica.
  • UserWay o EqualWeb → plugins que facilitan ajustes en accesibilidad.

Conclusión

Hacer una web accesible en 2025 es una obligación legal y una oportunidad de crecimiento. La accesibilidad no es un parche que le pones a tu web al final, es parte del diseño desde el principio. Y lo mejor es que muchos de estos cambios son pequeños detalles que tienen un impacto enorme: más visitas, más confianza y finalmente aportar tu granito de arena para que el mundo sea más inclusivo. 🙂

Alejandra Díaz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Resumen de privacidad
Bisiesto Estudio

Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu navegador cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a herramientas externas que nos ayudan a medir lo que sucede y lo que funciona mejor para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies que hay en nuestra web son de dos tipos: técnicas (son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y analíticas (que sirven para mejorar nuestra página o para personalizarla en base a tus preferencias, gustos e intereses personales).

Cookies Técnicas Necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Cookies de Análisis

Las cookies de análisis nos permiten analizar el uso de los usuarios de nuestra web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de esa información estadística, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como su contenido y distribución. No tienen una finalidad publicitaria y sirven para que nuestra web funcione mejor.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente.