Accesibilidad en Shopify: Cómo crear una tienda online inclusiva y cumplir con la normativa

Si tienes una tienda en Shopify, esto te interesa. Y no, no se trata solo de cumplir con la ley.

Hacer tu tienda más accesible significa que más personas van a poder usarla, comprar en ella y sentirse bien navegando por tu web.

En este artículo te cuento qué es exactamente eso de la accesibilidad en Shopify, por qué es importante (más allá de las multas), y qué cosas puedes hacer ya para tener una tienda más inclusiva.

¿Qué es la accesibilidad web?

La accesibilidad web es, básicamente, asegurarte de que cualquier persona pueda navegar y entender tu web sin obstáculos. Personas con discapacidad visual, auditiva, motora, cognitiva… o simplemente gente con mala conexión, un móvil antiguo, o que navega sin ratón.

Aplicado a Shopify (o a cualquier eCommerce), hablamos de cosas tan simples como:

  • Que el contraste de colores no canse la vista.
  • Que puedas navegar con el teclado sin volverte loco.
  • Que las imágenes tengan texto alternativo (por si alguien no las puede ver).
  • Que los formularios tengan etiquetas claras.
  • Que no haya pop-ups imposibles de cerrar o menús que desaparecen si no aciertas justo donde hay que clicar.

Todo esto suma. Y mucho. Si te interesa en este artículo te explicamos más a fondo qué es la accesibilidad.

Vale, pero ¿cómo trabajar la accesibilidad si tengo un Shopify?

Shopify es una plataforma potente, pero no todas sus plantillas ni funcionalidades cumplen con los criterios de accesibilidad por defecto. Así que, si quieres que tu tienda sea accesible (y cumpla con la ley), es mejor revisar unas cuantas cosas.

La buena noticia: sí se puede trabajar y mejorar la accesibilidad en Shopify y te vamos a explicar algunas claves.

Beneficios de trabajar la accesibilidad en tu tienda Shopify

Más allá del cumplimiento legal (que ya sería razón suficiente), hacer tu tienda más accesible trae ventajas muy concretas:

  • Te diferencias. Todavía son pocas las marcas que se están tomando en serio esto. Es una oportunidad para destacar por hacerlo bien.
  • Más clientes potenciales. Puede que haya un buen número de personas que podrían estar comprando en tu tienda y a las que ahora no estás llegando porque no es accesible.
  • Mejorar la experiencia de usuario. Una tienda más clara, más navegable y más rápida beneficia a todo el mundo, no solo a quien tiene una discapacidad.
  • Te aseguras de cumplir la normativa. A partir de junio de 2025, es obligatorio cumplir ciertos criterios si tienes un eCommerce en la UE. Te los contamos.

¿Qué exige la nueva normativa Europea de Accesibilidad?

La Ley Europea de Accesibilidad establece que los comercios electrónicos deben cumplir con una serie de requisitos para ser accesibles. Algunos ejemplos:

  • Navegación por teclado sin depender del ratón.
  • Textos alternativos en imágenes.
  • Colores con buen contraste.
  • Formularios claros y bien etiquetados.
  • Contenido estructurado y comprensible.

En resumen: hacer las cosas bien, para que nadie se quede fuera.

¿Qué puedes hacer hoy mismo para mejorar la accesibilidad en tu tienda Shopify?

1. Revisa el tema que estás usando

No todos los temas de Shopify son igual de accesibles. Algunos cumplen mejor que otros. ¿Cómo saberlo? Prueba a navegar tu tienda solo con el teclado. O usa una herramienta como Lighthouse para ver en qué puntos flaquea.

2. Añade texto alternativo descriptivo a las imágenes

Cada imagen debería tener un texto que explique qué se ve, por si alguien no puede verla (o usa un lector de pantalla). Shopify te permite añadirlo fácilmente desde el editor de productos.

3. Asegura un buen contraste de color y tamaño legible

Evita los textos grises sobre fondos blancos o combinaciones que cansan la vista. Puedes comprobar el contraste con herramientas como el WebAIM Contrast Checker.

4. Cuida la estructura del contenido

Usa títulos jerárquicos (H1, H2, H3), párrafos cortos y lenguaje claro. Esto ayuda tanto a personas con dificultades cognitivas como a quien simplemente escanea rápido.

5. Prueba la navegación con teclado

¿Puedes recorrer todo el sitio solo con Tab, Enter y Esc? Si no, es momento de revisar menús, botones y formularios.

Pero eso no es todo.

Hay muchos otros ajustes que salen de revisar tu web con un profesional en ux y accesibilidad, te animamos a escribirnos si quieres que revisemos tu web en detalle, porque no hay dos iguales.

Algunas herramientas que te pueden ayudar

  • Lighthouse (desde Chrome DevTools): te da una puntuación rápida de accesibilidad.
  • axe DevTools: extensión para detectar errores en tiempo real.
  • WAVE: te muestra visualmente qué partes de tu web podrían mejorarse.
  • Apps de accesibilidad para Shopify: ojo, pueden ayudar, pero no sustituyen una implementación real.

Trabaja la accesibilidad por las personas, por tu marca y por tu negocio. ¡Y por tu cartera!

La accesibilidad en Shopify no es un «extra», ni una tendencia. Es algo que nos beneficia a todos y a todas. Porque todos, en algún momento, navegamos en condiciones no ideales: una mano ocupada, poca luz, mala conexión, fatiga… Es clave que tu web pueda responder ante estas casuísticas.

Pero además de ser lo correcto, es obligatorio.
A partir de junio de 2025, ha entrado en vigor una normativa europea que exige que los eCommerce cumplan con criterios de accesibilidad. No hacerlo puede implicar sanciones económicas, especialmente para empresas medianas y grandes.

Si tienes una tienda en Shopify (o trabajas con una), es el momento para empezar a revisar cómo de accesible es. Si no saber por dónde empezar escríbenos y vemos cómo podemos ayudarte.

Alejandra Díaz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Resumen de privacidad
Bisiesto Estudio

Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu navegador cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a herramientas externas que nos ayudan a medir lo que sucede y lo que funciona mejor para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies que hay en nuestra web son de dos tipos: técnicas (son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y analíticas (que sirven para mejorar nuestra página o para personalizarla en base a tus preferencias, gustos e intereses personales).

Cookies de Análisis

Las cookies de análisis nos permiten analizar el uso de los usuarios de nuestra web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de esa información estadística, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como su contenido y distribución. No tienen una finalidad publicitaria y sirven para que nuestra web funcione mejor.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente.