Que no te vendan la moto, la accesibilidad web no es un “extra”, es la base para que cualquier persona pueda navegar, entender y usar tu web sin nada que le frene. Pero tranquil@, tenemos buenas noticias, no necesitas empezar de cero: existen herramientas que facilitan mucho el camino.
En este post te compartimos un listado de recursos que desde Bisiesto pensamos que pueden ayudarte a detectar problemas, aplicar mejoras y comprobar si tu web cumple con la normativa vigente.
👉 Si después de leerlo quieres dar el siguiente paso, podemos ayudarte a evaluar tu sitio con una auditoría de accesibilidad personalizada pinchando aquí
¿Ya sabes qué es la accesibilidad web y qué normativa la respalda? Puede que te interese leer este artículo 👉 Qué es la accesibilidad web y nueva normativa europea 2025 para tener contexto legal claro.
¿Por qué usar herramientas de accesibilidad?
Porque, seamos sinceros, es imposible detectar a simple vista todos los problemas de accesibilidad que puede tener una web.
- Un color bonito puede ser ilegible para personas con baja visión.
- Una animación puede marear a ciertos usuarios.
- Un menú que funciona con ratón puede ser inaccesible para quien navega solo con teclado.
Las herramientas de accesibilidad te ayudan a ver lo que no ves. Funcionan como una lupa técnica que detecta problemas y ofrece soluciones prácticas.
Validadores automáticos recomendados
Los validadores automáticos son el punto de partida. Seamos realistas, no sustituyen una auditoría completa, pero sí son útiles para identificar errores básicos y dar ese primer paso que estás buscando:
- WAVE Web Accessibility Evaluation Tool: extensión gratuita que resalta errores y advertencias directamente en tu web.
- Lighthouse (de Google Chrome): mide accesibilidad junto con SEO, rendimiento y mejores prácticas.
- Accessibility Insights: muy potente para revisar navegación por teclado y compatibilidad con lectores de pantalla.
✅ Recomendación Bisiesto: al empezar, haz un chequeo con al menos dos validadores diferentes para obtener distintas perspectivas.
Pruebas manuales con usuarios y lectores de pantalla
Nada sustituye la experiencia real. Te aconsejamos que hagas pruebas con usuarios que utilicen lectores de pantalla como:
- NVDA (Windows), gratuito y muy extendido.
- JAWS, uno de los más usados en entornos profesionales.
- VoiceOver (Mac/iOS), integrado en todos los dispositivos Apple.
Dedicar un rato a navegar tu web con uno de estos lectores te abre los ojos a barreras que jamás habrías detectado de otra forma.
Plugins y extensiones para CMS
Si trabajas con WordPress, Joomla o Drupal, existen plugins específicos que facilitan la implementación de buenas prácticas:
- WP Accessibility: corrige errores comunes en WordPress.
- One Click Accessibility: añade opciones de accesibilidad básica (como ajustar tamaño de letra o contraste).
- Accessibility Checker: analiza tus entradas y páginas antes de publicarlas.
En entornos corporativos, contar con estos plugins acelera el trabajo del equipo de contenidos.
Herramientas para comprobar contraste y tipografía
Hay que tener en cuenta que, el contraste de colores y la legibilidad tipográfica marcan la diferencia entre una web usable y otra frustrante. Por eso te traemos tres herramientas que pueden ayudarte a detectar esto:
- Contrast Checker (WebAIM): compara combinaciones de color y te indica si cumplen WCAG.
- Color Oracle: simula cómo ven los colores personas con diferentes tipos de daltonismo.
- Readable: mide la legibilidad de tus textos.
👉 En Bisiesto insistimos mucho en esto: el branding nunca debería estar reñido con la accesibilidad.
Accesibilidad móvil: tests específicos
Hoy el 70% del tráfico web llega desde móviles, así que no basta con revisar tu web en escritorio, tienes que ir más allá con herramientas que te ayuden a detectar si tu sitio web está adaptado a la accesibilidad en móvil:
- Accessibility Scanner (Android): revisa apps y webs móviles.
- VoiceOver (iOS): permite testear accesibilidad móvil directamente desde tu iPhone.
- Lighthouse en modo móvil: simula navegación desde smartphone y detecta fallos.
Si tu web no es accesible en móvil, no es accesible en ningún ámbito. Dicho queda.
Cómo integrar estas herramientas en tu flujo de trabajo
Lo ideal no es usar estas herramientas de forma puntual, sino integrarlas en el proceso de diseño, desarrollo y contenidos de tu sitio web:
- Antes de publicar: revisa contraste, textos alternativos y estructura.
- Durante el desarrollo: valida con Lighthouse o WAVE en cada iteración.
- Con el equipo de contenidos: incorpora un checklist de accesibilidad en tu calendario editorial.
- De forma periódica: haz auditorías semestrales para no acumular problemas.
Conclusión
Con estas herramientas, puedes empezar hoy mismo a elevar el nivel de accesibilidad de tu sitio. No importa si tu web es grande o pequeña: cada corrección importa.
Si después de todo esto, te decides a dar un paso más con tu web 👉 En Bisiesto ayudamos a implementar planes integrales para que tu web cumpla normativa, sea inclusiva y convierta mejor, ¿hablamos?
- Herramientas imprescindibles para hacer tu web accesible - 16 septiembre 2025
- Cómo hacer una web accesible paso a paso para 2025 - 27 agosto 2025
- Accesibilidad en Shopify: Cómo crear una tienda online inclusiva y cumplir con la normativa - 31 julio 2025