La accesibilidad web ya no es opcional. Además de ser un requisito legal en la Unión Europea y muchos países, garantizar que todas las personas puedan navegar y usar tu sitio web mejora la experiencia de usuario y el posicionamiento en buscadores.
En esta guía aprenderás:
- Qué es una auditoría de accesibilidad web.
- Por qué es importante para tu negocio y tu SEO.
- Qué criterios debes revisar (WCAG 2.1/2.2).
- Herramientas y pasos prácticos para evaluar tu web.
Qué es una auditoría de accesibilidad web
Una auditoría de accesibilidad web es un proceso de revisión y análisis de tu sitio para identificar barreras que impidan a personas con discapacidad —o en condiciones de uso no óptimas— navegar y realizar acciones de forma sencilla e intuitiva.
Se basa en estándares internacionales como:
- WCAG (Web Content Accessibility Guidelines).
- WAI-ARIA (Accessible Rich Internet Applications).
- Legislaciones locales (en la UE: European Accessibility Act 2025).
Beneficios de realizar una auditoría de accesibilidad
- ✅ Cumplimiento legal: evitas sanciones y demandas.
- ✅ Mejora de la experiencia de usuario (UX): navegación más clara para todos.
- ✅ Mayor alcance de audiencia: no excluyes a usuarios con discapacidad..
- ✅ Mejora SEO: Google premia webs accesibles porque suelen ser más rápidas, claras y semánticas.
- ✅ Imagen de marca positiva: demuestras compromiso con la inclusión.
Criterios clave a evaluar en una auditoría de accesibilidad
Al realizar tu auditoría, asegúrate de revisar:
- Navegación por teclado
- ¿Se puede recorrer toda la web usando solo el teclado (Tab, Enter, Escape)?
- ¿El foco visible es claro en todo momento?
- Contraste de colores
- Texto y elementos deben tener suficiente contraste con el fondo (mínimo 4.5:1 según WCAG).
- Texto alternativo en imágenes
- Cada imagen debe tener un atributo alt descriptivo.
- Estructura semántica del contenido
- Correcto uso de títulos H1-H6, listas, párrafos y landmarks ARIA.
- Formularios accesibles
- Etiquetas claras, instrucciones comprensibles, validaciones accesibles.
- Contenido multimedia
- Subtítulos en vídeos, descripciones de audio, transcripciones disponibles.
- Compatibilidad con lectores de pantalla
- Pruebas con NVDA, JAWS o VoiceOver.
Herramientas para auditar accesibilidad web
- Lighthouse (Chrome DevTools) → análisis básico con puntuación.
- axe DevTools → extensión muy completa.
- WAVE → muestra errores directamente sobre la página.
- Screen readers (NVDA, VoiceOver) → test de experiencia real.
- Contrast Checker (WebAIM) → comprobar colores y legibilidad.
Pasos para realizar tu auditoría de accesibilidad
- Automatiza un análisis inicial con Lighthouse o axe.
- Haz una revisión manual de navegación por teclado, formularios y estructura.
- Testea con lectores de pantalla para verificar comprensión.
- Documenta hallazgos y prioridades (ej. errores críticos que impiden navegar vs. mejoras recomendadas).
- Implementa correcciones junto a tu equipo de desarrollo o agencia como Bisiesto.
- Repite auditorías periódicas (al menos cada 6-12 meses o tras cambios grandes en la web).
Conclusión
Una auditoría de accesibilidad web no es solo un checklist técnico: es la base para ofrecer una experiencia inclusiva, mejorar tu SEO y cumplir la normativa vigente. Cuanto antes evalúes tu sitio, antes podrás detectar barreras y convertirlas en oportunidades para tu negocio.
Todo lo que hemos visto en esta guía te ayudará a identificar barreras de accesibilidad y a dar pasos sólidos hacia una web más inclusiva. Sin embargo, esta información no sustituye la consulta de la normativa legal vigente (como el European Accessibility Act 2025 en la UE u otras leyes locales). Te recomiendo revisar la legislación que aplica en tu país o agendar una asesoría especializada para garantizar el cumplimiento completo.
- Auditoría de accesibilidad web para tu sitio web en 2025 - 22 septiembre 2025
- Herramientas imprescindibles para hacer tu web accesible - 16 septiembre 2025
- Cómo hacer una web accesible paso a paso para 2025 - 27 agosto 2025