Accesibilidad web: guía completa para crear páginas inclusivas

La accesibilidad web no es opcional, es imprescindible. Cada vez más empresas en España y Europa están descubriendo que tener una web accesible no solo evita sanciones, sino que mejora la experiencia de usuario y abre las puertas a un público mucho más amplio.

En esta guía te contamos qué es la accesibilidad web, qué beneficios aporta, qué dice la normativa y cómo empezar a implementarla. Y si quieres que tu web cumpla desde ya, en Bisiesto podemos ayudarte a dar el paso.

Qué es la accesibilidad web

La accesibilidad web es el conjunto de prácticas de diseño y desarrollo que permiten que cualquier persona pueda utilizar una página sin barreras, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas.
Un ejemplo claro:

  • Una persona con discapacidad visual debe poder navegar con un lector de pantalla.
  • Una persona con movilidad reducida debería poder usar el teclado para moverse por el sitio.
  • Alguien con daltonismo debe poder leer los textos sin problemas de contraste.

👉 Aquí no hablamos de añadir “extras”, sino de hacer que tu web funcione para todos.

¿Quieres saber si tu web es accesible? En Bisiesto realizamos auditorías completas que te dan una foto clara de cómo está tu web actualmente 👉 ¿hablamos?

Principios de accesibilidad (WCAG)

La referencia internacional son las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines), un conjunto de pautas que se resumen en cuatro principios:

  1. Perceptible → toda la información debe ser visible, audible o legible. Ejemplo: añadir subtítulos a los vídeos.
  2. Operable → la navegación debe poder hacerse con teclado, sin necesidad de ratón.
  3. Comprensible → los textos y formularios deben ser claros y fáciles de entender.
  4. Robusto → la web debe funcionar en diferentes navegadores y con tecnologías de asistencia (lectores de pantalla, software de voz).

Cumplir con estos principios es la base para cualquier proyecto digital que quiera ser realmente inclusivo.

Beneficios de una web accesible

La accesibilidad no solo es un requisito legal: es una ventaja competitiva.

  • Más usuarios, más clientes → en España, más de 4 millones de personas tienen alguna discapacidad. Si tu web no es accesible, directamente las estás excluyendo.
  • Mejor experiencia de usuario → un sitio usable retiene más tiempo a los visitantes y facilita la conversión.
  • Mejor SEO → Google valora las webs que aplican buenas prácticas de accesibilidad (estructura clara, texto alternativo, velocidad de carga).
  • Imagen de marca positiva → una empresa que cuida la accesibilidad proyecta compromiso, innovación y responsabilidad social.

Si tu web aún no es accesible, no lo veas como un problema: es una oportunidad de diferenciarte. Escríbenos y te ayudamos a empezar.

Cómo la accesibilidad impacta en SEO

Muchas de las mejoras que aplicas por accesibilidad son las mismas que impulsan tu posicionamiento:

  • Uso correcto de títulos (H1, H2, H3) para jerarquizar contenido.
  • Texto alternativo (ALT) en imágenes, que ayuda tanto a usuarios como a buscadores.
  • Enlaces descriptivos (“descargar informe de accesibilidad” en lugar de “haz clic aquí”).
  • Diseño responsive y tiempos de carga rápidos.

En otras palabras: invertir en accesibilidad es invertir en SEO.

Recursos y herramientas básicas

Si quieres dar los primeros pasos por tu cuenta, estas herramientas pueden ayudarte:

  • WAVE → extensión gratuita que señala problemas de accesibilidad en cualquier página.
  • Lighthouse (Google Chrome) → auditoría de accesibilidad integrada en el navegador.
  • Contrast Checker → útil para revisar combinaciones de colores.
  • NVDA → lector de pantalla gratuito con el que puedes probar tu web.

Estas soluciones son un buen comienzo, pero no sustituyen un trabajo completo.

Puedes usar estas herramientas como “termómetro”. Si detectas problemas, cuenta con un equipo como Bisiesto para implementar cambios reales en tu web.

Normativa y obligaciones legales en España

La normativa europea será obligatoria a partir de junio de 2025 para sectores clave (banca, ecommerce, transporte, etc.). Eso significa que no se trata de si quieres cumplir, sino de cuándo lo harás.

En Bisiesto ya hemos explicado en detalle la nueva legislación 👉 Qué es la accesibilidad web y nueva normativa europea 2025.

Lo importante: cuanto antes te prepares, menos riesgo de sanciones y más ventaja competitiva tendrás frente a la competencia.

Preguntas frecuentes sobre accesibilidad web

¿Tengo que adaptar mi web aunque sea pequeña?

Sí, porque no se trata solo de cumplir la ley: se trata de no dejar fuera a posibles clientes.

¿Es un proceso costoso?

Depende del punto de partida. En muchos casos, pequeñas correcciones tienen un impacto enorme.

¿Puedo hacerlo solo con plugins?

Los plugins ayudan, pero una accesibilidad real necesita planificación, diseño y desarrollo bien ejecutados.

Conclusión: la accesibilidad web es una inversión de futuro

La accesibilidad web no es un añadido, es una inversión que te abre más mercado, mejora tu SEO y prepara tu negocio para la normativa de 2025.

¿Quieres que tu web sea inclusiva, cumpla la normativa y, además, convierta mejor? Hablemos en Bisiesto y lo hacemos realidad.

Aida Casas Cerezo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Resumen de privacidad
Bisiesto Estudio

Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu navegador cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a herramientas externas que nos ayudan a medir lo que sucede y lo que funciona mejor para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies que hay en nuestra web son de dos tipos: técnicas (son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y analíticas (que sirven para mejorar nuestra página o para personalizarla en base a tus preferencias, gustos e intereses personales).

Cookies Técnicas Necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Cookies de Análisis

Las cookies de análisis nos permiten analizar el uso de los usuarios de nuestra web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de esa información estadística, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como su contenido y distribución. No tienen una finalidad publicitaria y sirven para que nuestra web funcione mejor.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente.